Lo que puedes averiguar de un sitio web aunque no sea tuyo

Resulta que sin necesidad de ser el Administrador de un sitio web, puedes saber muchas cosas desde fuera. Muy bueno para aprender de los que saben!

Cómo analizar un sitio web, sin ni siquiera tener acceso a él, ó simplemente llámalo «la curiosidad de saber los medios que usan algunos, para al final llegar a donde llegan». También son herramientas, dicho sea de paso, que te pueden ayudar si es un sitio web tuyo.

Tema y plugins

Ahora que sabemos que usa WordPress, como Sistema de Gestión de Contenidos, podríamos averiguar el tema que usa, aunque ya BuiltWith nos lo dijo (pero para dejarlo más aclarado), y los plugins ¿por qué no?

Entre los varios sitios para averiguar estos parámetros, uno de los mejores es WP Detector, que sin embargo hoy, ó no me ha podido detectar los plugins que usa el sitio, ó éste (el sitio) los tiene bien escondidos, pero me da un poco más de información:

  1. Me confirma que el tema es, efectivamente, Astra Theme, en su versión más reciente, 4.6.3
  2. Me confirma que controla la gestión de la memoria caché, en el servidor Litespeed, a través del plugin LiteSpeed Cache.
  3. Me confirma el Proveedor de Alojamiento: Namecheap.
  4. Me confirma la dirección IP sobre la que se aloja: 162.0.217.XXX
  5. Me confirma que está alojado en el servidor europeo de Namecheap, en Amsterdam.
  6. Y que el dominio está en el mismo Namecheap, pues los registros DNS vienen de ahí.

Reverse IP Domain Check

Para ver qué otras páginas web se alojan en el mismo servidor, en la misma máquina, cosa que ocurriría si este sitio usa un sistema de Shared Hosting, como la mayoría de sitios, hacemos un Reverse IP Domain Check, y en concreto este sitio, que debe estar en un Hosting compartido, pues al menos comparte sitio con otro sitio web, es sin duda de lo más afortunado que he visto.
Lo más habitual es compartir servidor con 20 ó mas direcciones web (dominios), como es el caso que ilustramos ahora de otro sitio web amigo.
Cuando usas un servidor dedicado, ó un servidor privado virtual, no te pasa eso. No suelen ocurrir cosas, pero está claro que tu seguridad ya de entrada está comprometida.

Whois Lookup Tool

Y en este mismo sitio, You Get Signal, bastante recomendable, aunque hay muchos otros, puedo averiguar también a nombre de quien está registrado ese dominio, y alguna información más, como por ejemplo la caducidad del mismo (antes de renovar, claro). Aunque desde ya voy diciendo que casi todos optamos por la opción, salvo que lo quieras poner en venta, y aún así, de pagando un poco más tener adjudicada la privacidad de esos datos, con lo que no van a aparecer casi seguro en el informe.

Los resultados al final son los esperados. Al menos sacamos la fecha de caducidad del mismo, y observamos que no está en venta el dominio, y que no está, lógicamente, disponible para su registro.

Informe del Sitio (desde fuera)

Repito que toda esta información la consigo desde fuera, aunque en este caso es uno de los sitios que yo gestiono.
En concreto, un informe, más que correcto, sin tener que pagar aún por el, lo puedo conseguir en el sitio SITELINER.

En este informe veo cosas muy curiosas, que me pueden ayudar a trabajar desde ya en mi SEO, pero eso ya es harina de otro costal.
Veo cosas como:

  1. 54 páginas en el sitio
  2. Con un 9% de contenido duplicado (eso ya va en contra del SEO), aunque hay que ver de donde viene eso.
  3. Tengo un 4% de enlaces rotos (enlaces que ya no apuntan a donde deben) (no es culpa nuestra, claro, pero hay que corregirlo)
  4. La media de lo que tardan en cargar mis páginas
  5. De nuevo el contenido duplicado
  6. Enlace Internos por página (que apuntan a otra página del mismo sitio)
  7. Enlaces externos por página (que apuntan a páginas fuera del sitio)
  8. Enlaces que apuntan a nosotros (páginas de otros sitios web que apuntan a alguna página de mi sitio web)
Picture of Sauzalito Web

Sauzalito Web